No Result
View All Result
martes, 19-febrero-2019
AQUÍ en Santa Pola
15 °c
Santa Pola
13 ° Tue
14 ° Wed
12 ° Thu
14 ° Fri
  • Portada
  • Santa Pola
  • Comarca Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Crevillent
  • Provincia
    • Alicante
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Santa Pola
  • Comarca Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Crevillent
  • Provincia
    • Alicante
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUÍ en Santa Pola
No Result
View All Result

Fracasamos al soñar

by Redacción AQUÍ
miércoles, 28-noviembre-2018
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • Entrevista > Dioni Arroyo Merino | Escritor (Valladolid, 5-febrero-1971)

Tras el éxito de su anterior libro, Fractura, que está nominada como mejor novela en los prestigiosos premios Ignotus, ahora nos sorprende con esta historia de amor en un mundo de ciencia ficción que transcurre en el año 2048, en el cual el hombre actual se ha transformado en un hombre cyborg.

Empezaste a publicar en 2012 y esta es tu séptima novela, además de un montón de relatos, eso es más de una al año…

Realmente novelas son seis, y luego había una adaptación del Buscón de Quevedo al español actual para una editorial de EE.UU. Las dos primeras ya las tenía escritas muchos años atrás y las publiqué el mismo año las dos. Pero sí, voy a una media de novela por año.

También le puedeinteresar

El Museo Arqueológico celebra un ciclo de conferencias sobre la arqueología de la muerte

La obra de teatro “Fracasa2” para el sábado 16 de febrero

Cultura organiza unos talleres sobre Paleopatología en el Museo Arqueológico

«Creo que se sigue leyendo bastante y lo que sucede es que se publican demasiados títulos»
Mucha actividad para un sector, el del libro, que se dice está en decadencia.

En España funciona bastante bien, en cambio el digital no termina de despegar. Creo que se sigue leyendo bastante y lo que sucede es que se publican demasiados títulos, unos 60.000, y al haber tantos con una demanda que es la misma que hace unos años, pues lógicamente las tiradas van bajando y de cada título se vende menos. Pero en número de lectores estamos a un buen nivel.

Los precios también se han adaptado.

Sí, se han ajustado. Por ejemplo, mi última novela se vende a 12 euros, que es un precio muy ajustado por parte de la editorial, que ha preferido que se venda más y tener más beneficios a largo plazo.

Cuéntanos que nos vamos a encontrar en tu última novela.

Está ambientada en 2048 porque hay varias entidades internacionales que establecen más o menos esa fecha para el salto evolutivo de homo sapiens a homo cyborg. Se trata del mayor salto de la historia para nuestra especie, y el momento en el cual ya la ciencia y la tecnología estarán por encima y por delante de la biología o de la naturaleza. Ahí supongo que ya no quedará nada en analógico y será ya todo virtual o digital, y se hará realidad esa fusión de hombre máquina que ya empieza a ser en muchos casos; hay muchas personas que tienen un marcapasos para evitar enfermedades cardiovasculares, o brazos biomecánicos en personas que tienen alguna imputación de algún miembro, etc. Son los primeros pasos.

Yo lo he llamado transhumanismo, que digamos es el vocablo más filosófico. Y la verdad es que va a crear muchos problemas y muchos dilemas éticos. No sé hasta qué punto se va a llevar a cabo para mejorar nuestra calidad y nuestro bienestar, que sería lo deseable, o si al final va a ser para incrementar nuestra producción, porque cuanto más máquina seamos más eficientes seremos en un mundo muy competitivo y productivo, todavía mucho más que ahora.

En Fracasamos al Soñar quise establecer ese pequeño diálogo, de todos los problemas que va a haber, en una historia de amor y de aventuras, en la que también habrá terrorismo, intriga y suspense, ambientados en el futuro y con ese debate de trasfondo.

Ponnos algún ejemplo de todo ese cambio del que hablas.

Pues imagino que se podría mapear nuestro cerebro, escanearlo y traspasar las 80.000 neuronas a un ordenador e incluso llegar a vivir una realidad virtual, el cuerpo dormido y el cerebro en otra realidad. Actualmente es pura fantasía, pero sí tiene alguna explicación científica y tal vez dentro de 30 o 40 años pueda ser una realidad.

Se establece una relación entre una persona a favor del transhumanismo y otra radicalmente entregada al biocoservadurismo

La verdad es que quise establecer un discurso que diera mucha coherencia a la novela, y la idea era, por una parte, en el tema del control un personaje, que es un profesor de antropología, que va a trabajar en un equipo multidisciplinar cuyo objetivo es legislar toda lo relacionado con el transhumanismo, esa realidad cibernética. Y por otra parte hay una alumna de su facultad, una chica bastante guapa de la cual se va a enamorar, y que pertenece a un grupo terrorista que son bioconservadores totalmente contrarios a ese transhumanismo, y entre ellos va a haber una relación curiosa con él a favor y ella en contra, existiendo ese debate que yo creo que va a enriquecer al lector que será como parte implicada y estará a su vez a favor o en contra.

¿No da un poco de miedo depender tanto de la tecnología que es algo que a su vez puede debilitarte como persona?

Hay teorías conspiranoicas que dicen que para que nosotros aceptemos ese futuro cibernético, porque naturalmente estaremos en contra, alguien debe antes rediseñar nuestro cerebro, es decir, cambiarlo de tal forma que lo aceptemos porque ya sea un hecho natural, algo deseable.

«Internet lo que está haciendo es cambiar nuestro cerebro, orientándolo a que sea mucho más visual y todo sea efímero y autocomplaciente»

Actualmente nos da auténtico pánico y estupor. Digamos que Internet lo que está haciendo es cambiar nuestro cerebro, orientándolo a que sea mucho más visual y todo sea efímero, y sea autocomplaciente, que veamos una información y genial, en dos segundos la asimilamos, ya forma parte de nosotros y en tres segundos ya la hemos olvidado, porque era lo que queríamos. Como pasa con el GPS, ya no hace falta la memoria, la desechamos y adaptamos nuestro cerebro para que no memorice, realmente es preocupante, pero Internet y las redes sociales nos están transformando nuestro cerebro de tal forma que en 20 o 30 años estamos dando un salto evolutivo que a lo mejor de una forma natural hubiéramos tardado 2.000 o 3.000 años.

¿Y todo sería tecnología?

Es curioso que a pesar de las nuevas tecnologías hay un plan B, que tienen todos los ejércitos del mundo. En la actualidad todos poseen todavía palomas mensajeras y militares que las entrenan. Es decir, dan por hecho que aunque tecnológicamente cada vez avancemos más, si hubiera una caída de los satélites, si hubiera un boicoteo total, como todo esta digitalizado y para no quedarnos en una situación catastrófica, pues hay palomas mensajeras para podernos comunicar de unas ciudades a otras.

«Vamos a una sociedad de muchísima información y nulo conocimiento, lo contrario que hace 20 o 30 años»

A nivel de individuo vamos a cambiar tanto y de una forma tan rápida, tan acelerada y tan brusca, que vamos a abrir una sociedad de muchísima información y de nulo conocimiento, lo contrario a lo que era hace 20 o 30 años que era todo saber, conocer, aprender, razonar y la información pues bueno, la encontrábamos en los libros. Y ahora es al revés, mucha información y nulo conocimiento porque no nos permite asimilarlo, pero todo está preparado y está pensado para que lo aceptemos en un futuro. Yo creo que todo está planificado.

¿Por qué el título de Fracasamos al Soñar?

Tiene mucho que ver con una historia del protagonista que cuando era niño su madre le leía poemas, le encantaba la poesía, y continuaba los versos y era un poco esa capacidad de intentar desarrollar la poesía, y se suponía que las máquinas nunca podrán soñar de esa forma. Podrán emular, memorizar poemas, pero no la capacidad física y por esa una máquina que se preguntará a sí misma: a pesar de todo nosotras no podemos copiar la conciencia humana porque fracasamos al soñar.

Fracasamos al soñar
Dioni Arroyo | Foto de Adrián de la Iglesia

Anterior Noticia

‘Esclavos’ del fitness

Sig noticia

¡Aquí no hay quien aparque!

Sig noticia

¡Aquí no hay quien aparque!

Vuelve a ondear bandera verde

La Universidad de Alicante contra la violencia de género

  • Curiosidades
curiosidades-hipocampo-febrero-2019

Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal

18-febrero-2019
Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

13-febrero-2019
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

13-febrero-2019
curiosidades-atalaxia-febrero-2019

Descubren una nueva diana terapéutica para la ataxia telangiectasia

6-febrero-2019
curiosidades-bolas-pelos-gatos-febrero-2019

Las bolas de pelo

6-febrero-2019
Load More

Noticias más vistas

  • «El Ayuntamiento ya no puede poseer la concesión de los puestos de la lonja»

    «El Ayuntamiento ya no puede poseer la concesión de los puestos de la lonja»

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Comunicado del Ayuntamiento de Santa Pola

    50 shares
    Share 22 Tweet 12
  • El Aeropuerto de Alicante-Elche inaugura una zona de lectura y relax

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • La vida en ruedas

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El pleno exige a la alcaldesa que restituya al jefe de Policía cesado

    34 shares
    Share 20 Tweet 6

El tiempo en Santa Pola

Santa Pola, Spain
martes, 19-febrero-2019
Breezy
15 ° c
51%
29mh
-%
17 c 10 c
mar
18 c 10 c
mié
17 c 8 c
jue
17 c 11 c
vie

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Santa Pola.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche

Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche

18 febrero, 2019
SALVA-TUS-OIDOS-AQUI

ReSound lanza la campaña de concienciación social #SalvaTusOídos

18 febrero, 2019
Tribunal-Constitucional

Impuesto de plusvalía en una venta ´a pérdidas`

17 febrero, 2019
La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo

La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo

18 febrero, 2019
Un ganador para pulir la cantera

Un ganador para pulir la cantera

18 febrero, 2019
crevillente-taller-defensa-febrero-2019

La Concejalía de Juventud organiza un taller de defensa personal femenina

18 febrero, 2019
curiosidades-hipocampo-febrero-2019

Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal

18 febrero, 2019
crevillente-conferencias-museo-arqueologico-febrero-2019

El Museo Arqueológico celebra un ciclo de conferencias sobre la arqueología de la muerte

18 febrero, 2019
elche-inaguracion-jardin-carmen-campello-febrero-2019

El Ayuntamiento reconoce a Carmen Campello con un Jardín en Carrús

18 febrero, 2019
santa-pola-ayuda-alquiler-febrero-2019

Por tercer año consecutivo la Oficina de Habitatge y Mediació tramitará las ayudas al alquiler

18 febrero, 2019
La vida en ruedas

La vida en ruedas

18 febrero, 2019
Comunicación de la Concejalía de Educación

Aprobada la subvención para remodelar el consultorio de Gran Alacant

17 febrero, 2019
Logo Aquí en Santa Pola

Síguenos

Entradas recientes

  • Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche 18 febrero, 2019
  • ReSound lanza la campaña de concienciación social #SalvaTusOídos 18 febrero, 2019
  • Impuesto de plusvalía en una venta ´a pérdidas` 18 febrero, 2019
  • La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo 18 febrero, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Santa Pola.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Santa Pola– por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Santa Pola
  • Comarca Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Crevillent
  • Provincia
    • Alicante
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X