No Result
View All Result
domingo, 17-enero-2021
AQUI en Santa Pola
  • Portada
  • Santa Pola
  • Comarca Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Crevillent
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Santa Pola
  • Comarca Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Crevillent
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Santa Pola
No Result
View All Result

“En el Corredor del Mármol del Vinalopó contamos con yacimientos de gran prestigio a nivel mundial”

La industria del mármol del Vinalopó tiene una especial relevancia en la venta nacional e internacional. La provincia de Alicante representa más del 40% de las ventas que se exportan

by Manuela Guilabert
miércoles, 4-noviembre-2020
“En el Corredor del Mármol del Vinalopó contamos con yacimientos de gran prestigio a nivel mundial”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Encarna Abad/Gerente asoc.marmol de Alicante

El denominado Corredor del Mármol comprende los municipios de Novelda, Monforte del Cid, Pinoso, Algueña, La Romana, Monóvar, Elda y Villena. Todos estos municipios forman un conjunto empresarial enfocado en el sector de la piedra natural y están localizados en la comarca del Medio Vinalopó, en la provincia de Alicante.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento otorga casi medio millón de euros en ayudas a la rehabilitación de edificios

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

El sector del mármol en la Comunidad Valenciana tiene más de 150 años de historia. Todo empieza con los yacimientos de Piedra Natural de Bateig y la llegada del ferrocarril, hecho histórico que revolucionó los sistemas de transporte en España y permitió el desarrollo comercial de las empresas del sector.

 

Evolución del sector

El sector ha tenido una evolución muy relevante tanto a nivel económico como social en el Medio Vinalopó. En 1977 se crea Mármol de Alicante, asociación de la comunidad valenciana, ubicada en Novelda, con el propósito de agrupar las empresas del sector y ofrecer herramientas colectivas para las diversas necesidades que surgen en los diferentes subgrupos de empresas, como la extracción, elaboración y comercialización.

 

Encarna Abad es la gerente de la asociación mármol de Alicante

 

“Nuestra industria sigue siendo un referente como extractor y elaborador de piedra natural”

¿Cuál es la situación actual?

Actualmente el mercado se encuentra en una situación bastante compleja propiciada por diversas situaciones de crisis que han ralentizado el crecimiento paulatino de nuestro sector. Desde 2008, con la crisis financiera global que fue provocada por el colapso de la burbuja inmobiliaria, y que afectó irremediablemente al sector de la piedra natural, se sumó el aumento de requisitos indispensables para la internacionalización a potenciales países interesados y, por último, la crisis de salud provocada por el COVID-19 que han cambiado el panorama comercial o social en los últimos meses de 2020.

 

“La Comunidad Valenciana exporta más del 54% del mármol que sale de España”

Sin embargo, nuestro sector sigue siendo un referente como extractor y elaborador de piedra natural en todo el territorio español, así como en exportación, la Comunidad Valenciana exporta más del 54% del mármol que sale de España.

 

¿Qué necesidades tienen en la actualidad?

Las empresas que forman parte de la asociación representan tres grandes grupos dentro del sector de la piedra natural: extracción, transformación y comercialización e internacionalización.

Cada uno de estos grupos tiene sus propias necesidades y riesgos diferentes, que son prioridades siempre para nosotros: uno de nuestros retos es hacer proyectos globales; la reindustrialización enfocada a la especialización; conseguir una mayor sostenibilidad; la adecuación de ley minera; formación dual con convenios en FP; y un proyecto de puerto seco para el medio Vinalopó o acercar a la sociedad a nuestras materias primas con el Turismo Industrial.

 

¿Qué lugar ocupa Novelda en el panorama nacional e internacional en el mercado del mármol?

Hay que tener en cuenta que Novelda es uno de los municipios principales de desarrollo de la piedra natural con Bateig, también conocida como Piedra de Novelda, y la llegada del ferrocarril permitió un gran desarrollo de empresas relacionadas con el mármol y un gran numero de microempresas familiares especializadas que forman parte del sector.

 

¿Cuáles son las principales zonas de extracción?

En el Corredor del Mármol del Vinalopó contamos con yacimientos de piedra natural de gran prestigio a nivel mundial, por ejemplo, el mayor yacimiento a cielo abierto de caliza de Europa en el Monte Coto, y La Cavarrasa donde encontramos el mármol Rojo Alicante.

 

¿Les preocupa el medio ambiente? ¿Que están haciendo en ese sentido?

Una de nuestras principales preocupaciones es conformar una industria sostenible dentro del sector de la piedra natural. Por ello impulsamos la Economía Circular para garantizar una industria productiva de materias primas minerales que sea compatible con la seguridad de la biodiversidad y con los espacios protegidos.

Nos enfocamos en poder garantizar la recuperación medioambiental y la rehabilitación de espacios degradados haciendo un uso circular de nuestros recursos desde su explotación, producción, distribución, consumo y aprovechamiento de residuos. El resultado final es que nuestro sector es una Industria Verde.

 

¿Qué tipo de mármol explotan y cuáles son sus características y su valor frente a otros tipos de mármol?

La gama de materiales de piedra natural que trabajan nuestros asociados es ampliamente variada, sin embargo resaltamos especialmente los materiales que se extraen en la comunidad valenciana, así como aquellos que, aunque los yacimientos están fuera de la Comunidad, incluso en el extranjero, son de propiedad de nuestras empresas.

Son ejemplos: Rojo Alicante, Dark Emperador, Crema Marfil, Marrón Imperial, Rojo Coralito, Piedra Bateig, Gris Pulpis, Caliza Capri, Crema y Rosa Valencia, así como una extensa gama de calizas, areniscas y otras piedras naturales.

 

¿Las modas y el diseño afectan también al mármol?

El uso de la piedra natural tanto interiores como en exteriores esta vinculado de forma muy intensa con la arquitectura y el diseño, esto provoca irremediablemente que algunos productos se pongan de moda y se fomente su venta y viceversa.

Los gustos estéticos no se libran de las líneas promocionadas por las tendencias actuales y eso ha sido uno de los resultados que sufrimos en nuestro sector en este momento. Somos conscientes de la necesidad de dar a conocer nuestro producto a nivel internacional, de potenciar nuestra digitalización y estrategia online, así como de relanzar nuestros colores y promocionarlos con sectores relacionados con el diseño y fomentar de nuevo su uso.

 

“El potencial de producción del sector es de 500 millones de euros anuales”

¿El abastecimiento está asegurado?

El potencial de producción del sector es de 500 millones de euros anuales, lo que supone el 50% de la facturación de todo el sector en España y nos convierte en la provincia líder nacional en elaboración de mármol. La venta anual supone alrededor del 54% de la exportación nacional.

En junio de 2020 la exportación de Mármol tanto bruto como elaborado en la comunidad valencia fue de 239 millones de euros. Los países anuales más importantes donde se exporta son: Arabia Saudí, Francia, México, Marruecos, Kuwait, Estados Unidos, Qatar, Reino Unido, Países Bajos, Emiratos Árabe o China, entre otros. Sin duda, el abastecimiento de piedra natural procedente de nuestra zona está asegurado a largo plazo.

Encarna Abad, gerente, junto a David Beltrán, presidente de la Asociación Mármol de Alicante.

Anterior Noticia

El TRAM llegará hasta el Hospital de San Juan

Sig noticia

«Somos un servicio esencial y durante el confinamiento más severo hemos estado ahí»

Sig noticia
«Somos un servicio esencial y durante el confinamiento más severo hemos estado ahí»

«Somos un servicio esencial y durante el confinamiento más severo hemos estado ahí»

«Tenemos que empezar desde ya a diferenciar la cultura del entretenimiento»

«Tenemos que empezar desde ya a diferenciar la cultura del entretenimiento»

«En nuestro nuevo trabajo nos hemos dejado llevar menos que nunca por el mainstream»

«En nuestro nuevo trabajo nos hemos dejado llevar menos que nunca por el mainstream»

  • Curiosidades
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16-enero-2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15-enero-2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

14-enero-2021
Calendario científico escolar 2021

Calendario científico escolar 2021

13-enero-2021
Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

12-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • Mitad investigación, mitad fantasía

    Mitad investigación, mitad fantasía

    50 shares
    Share 20 Tweet 13
  • ‘Sol en la cabeza’, enfermedad prehistórica

    506 shares
    Share 202 Tweet 127
  • La mala señalización es la principal causa ‘no humana’ de accidentes de tráfico

    268 shares
    Share 107 Tweet 67
  • ¿Cuánto se tarda en construir un colegio?

    363 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Cañas al mar

    271 shares
    Share 108 Tweet 68

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Santa Pola.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

El Ayuntamiento otorga casi medio millón de euros en ayudas a la rehabilitación de edificios

El Ayuntamiento otorga casi medio millón de euros en ayudas a la rehabilitación de edificios

16 enero, 2021
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16 enero, 2021
Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora

15 enero, 2021
La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó”

La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó”

15 enero, 2021
Elche reclama al Gobierno un papel activo de los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos

El alcalde de Elche acuerda con el colectivo de hostelería constituir una mesa de trabajo

15 enero, 2021
La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

15 enero, 2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15 enero, 2021

Santa Pola, nivel 3 de la red de destinos inteligentes de INVAT.TUR

14 enero, 2021
El Ayuntamiento de Elche sigue con su plan de modernización de los juegos infantiles

El Ayuntamiento de Elche sigue con su plan de modernización de los juegos infantiles

14 enero, 2021
Galiana: «El objetivo es vacunar antes de febrero a sanitarios, dependientes y residencias de mayores»

Galiana: «El objetivo es vacunar antes de febrero a sanitarios, dependientes y residencias de mayores»

14 enero, 2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

14 enero, 2021
crevillent-concejala-sanidad-gema-candelaria-asensio-mayo-2020

Crevillent informa sobre las nuevas medidas en materia de alquileres

13 enero, 2021
Logo Aquí en Santa Pola

Síguenos

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento otorga casi medio millón de euros en ayudas a la rehabilitación de edificios 16 enero, 2021
  • Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal 16 enero, 2021
  • Elche finaliza la restauración de las piezas arqueológicas integradas en la fachada del Ayuntamiento y la Corredora 15 enero, 2021
  • La Concejalía de Deportes de Crevillent rehabilita el rocódromo “Paco Lledó” 15 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Santa Pola.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Santa Pola– por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Santa Pola
  • Comarca Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Crevillent
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X